miércoles, 18 de noviembre de 2009

Firefox UNR 9.10: Comportamientos víricos



Firefox que viene instalado en Ubuntu Netbook Remix 9.10 lleva un corazón en la barra de botones, al lado de la barra de direcciones.
Su misión es añadir la página actual a la barra de marcadores, algo que:
1. se soluciona en un arrastrar.
2. En una pantalla de 600px de alto es un gasto totalmente innecesario de píxeles.

Así que se procede a la eliminación del botón en cuestión porque total, no lo vamos a usar, sin problemas.

Cerramos firefox, y al volver... ¡TACHÁN! ¡Ahí está el maldito botón de nuevo! Reprocedemos y.... mismo resultado.

No hay manera. Siempre vuelve. Como un virus.


¿Porqué? Resulta que dicho "corazoncito envenenado" es una extensión que UNR instala por defecto llamada webfav.

La desactivamos, y ya está: el corazón desaparece de la barra de herramientas.


A mi parecer, éste comportamiento insistente y no eliminable por el método habitual de eliminación de botones es un tanto vírico, y más teniendo en cuenta que no lo hemos instalado voluntariamente y que su utilidad en un netbook es más bien escasa (ya sabéis, los 600px de alto). Ya sé que hay extensiones que añaden botones a la barra, pero las instalamos voluntariamente, no por decisión del sistema.

lunes, 16 de noviembre de 2009

La paciéncia es la madre de la ciencia

Como ya viene siendo tónica habitual en Ubuntu, las cosas se arreglan esperando.

El otro día comenté que no detectaba ninguna red wireless de las que saturan mi espacio radioeléctrico.

También comenté que no iba la webcam, por lo que parece un bug o algo así.


Bien, ambas cosas se arreglan esperando. Al cabo de un par de días (lo voy probando de a poco en poco) ya detectaba las redes inalámbricas de mi alrededor. La webcam hoy ya funciona. Quizás en ésto último ha influido alguna de las actualizaciones automáticas que se han aplicado éste fin de semana.

Evidentemente es un hecho positivo que la webcam funcione bien, pero el método sigue siendo el incorrecto. Parece ser que en las alpha, beta y RC de 9.10 funcionaba correctamente. En la 9.04 ya dije que funcionaba bien out-of-the-box. ¿Porqué en la versión más reciente a la fecha (9.10) se arregla esperando?


Y hablando de paciencia he de decir que el rendimiento en aplicaciones Adobe Flash es bastante... limitado. Cosa que obliga a tener paciencia, posiblemente es cosa del Atom N270 y no del sistema operativo.

sábado, 14 de noviembre de 2009

La webcam no funciona

En Ubuntu 9.04 "Jaunty Jackalope" la webcam del eeePC funciona out-of-the-box. Es algo bueno y que ayuda a que las cosas simplemente funcionen.

En Ubuntu 9.10 "Karmic Koala", sólo 6 meses después del párrafo anterior, ya no funciona.

Parece que es un bug de Karmic: https://bugs.launchpad.net/ubuntu/+source/linux/+bug/459586

Seguiremos informando.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Los primeros minutos post-instalación

Ya está instalado, en pocos minutos tras haber superado el aún traumático momento de elegir las particiones.

Como la última vez he elegido 4GB para el sistema, 16GB para /home.

He reiniciado el sistema y ya disfruto de Ubuntu Netbook Remix. Parece que va bien, y carga rápido (tarda la mitad que el pendrive, así a ojo).

Y ya, como siempre, empiezan los festivales del humor.

1. No está en el idioma que he elegido (catalán, me gusta el riesgo de sufrir traducciones insufribles).

2. No va la wifi.
Maticemos: Sí que va, pero no detecta ninguna de las 10 a 15 redes inalámbricas que poblan mi espacio radioeléctrico. Tengo que decirle "Connect to a hidden wireless network", indicar mi SSID y mi clave WPA.

El idioma:
Al rato de darme yo cuenta de la tremenda obviedad de ver que no está en el idioma elegido, me dice en una ventana medio en inglés medio en catalán:
"Suport d'idioma incomplet [Run this action now][Close]". Nótese los botones en inglés y el mensaje en catalán.

Le doy al [Run this action now], lo que me hace descubrir que no tengo conectividad (ver apartado 2 un poco más arriba). Consigo conectividad y me comenta que la información de paquetes que tengo no está actualizada, que si quiero actualizarla (¡pues claro que quiero! ¿Eres tonto o vienes de otro planeta? ¿Como lo instalo sinó?)

Al terminar me aparece un mensaje nuevo que viene a decir lo mísmo que antes sobre el idioma, pero en una ventana más pequeña y todo en inglés:
"The language support is not installed completely [Remind me later][Install]"

Le doy al [Install] porque prefiero tener el idioma uniforme, y se pone a descargar 15 paquetes. En ello está.

....

Reflexionemos sobre lo que acaba de ocurrir:
P- ¿Es normal?
R- No lo creo.

P- ¿Es mejorable?
R- Muchísimo, y además, de forma creo que fácil.

P- ¿Es un proceso claro y simple?
R- Simple sí, vas pulsando botones de [Install] y [Run this action now] y alguna vez conseguirás tu objetivo. Pero no es un proceso para nada claro.

Que haría para cambiarlo? Bien fácil:
Dado que el instalador puede tener conexión a internet, pues se hace desde el propio sistema Live-boot, todo lo que falte debería descargarse automáticamente de internet, simplemente preguntando si lo quieres hacer (por aquello de que si pagas por el tráfico de datos quizás no te interese hacerlo en éste momento). Si no se puede conectar a internet en éste instante, dejarlo en algún tipo de notificación del sistema como algo pendiente de hacer.


... 5 minutos más tarde, un selector de idioma (encima he tenido que cambiar yo el idioma de los menús), un crash de las X y un reboot más tarde, parece que ya tengo Ubuntu en catalán. Y sigue sin encontrar mi red wireless.

El instalador de UNR 9.10

Creía que la informática es una ciencia, pero he descubierto que no.

La informática es alquimia.

La receta exacta para crear el pendrive de instalación usando el usb-creator.exe que se incluye en la ISO es:
  1. Windows XP Service Pack 2
  2. Pendrive formateado lentamente (las cosas a fuego lento saben mejor)
  3. Seleccionar la opción "Discarded on shutdown"
Siguiendo ésta receta a mi me ha ido bien. Si cambias el sistema operativo no garantizo resultados: en mi caso, en Windows 7 64-bits no me ha funcionado.


He de decir que el arranque desde el pendrive ha sido espectacularmente rápido. No como los youtube de arranque de Ubuntu 9.10 en disco duro, pero sí muy rápido.

La interfaz Netbook me encanta, cada vez más. Le he dado al install Ubuntu y para adelante.

Confieso que después de 10 versiones, el apartado de particionado me sigue confundiendo. Las opciones por defecto son confusas y no creo que se ajusten a la realidad del usuario.

Y 100%. Reinicio el sistema.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Creando el instalador de Ubuntu Netbook Remix 9.10

Hace unos meses instalé Ubuntu Netbook Remix 9.04, la primera ubuntu "oficial" que salió para Netbooks en un Acer eeePC 901 (parte I, II y III).

La conclusión a la que llegué es que funcionaba bien y bastante out-of-the-box a pesar de todo. UNR sólo duró un mes en éste PC que se mudó a Windows XP porque skype no daba la talla en videollamadas, y en Windows además que Skype iba francamente mejor existe el plugin de VideoChat en GMail, que funciona fenomenalmente bien.

He de decir que en general, Windows XP en éste ordenador va mal. No falla nada, pero la sensación es que algo no marcha bien, y las sensaciones son importantes.

Después de Windows XP pasó a Windows 7 Professional, que salvo la wireless que no encontré drivers útiles, funciona muy bien. Con Aero da la misma sensación que Windows XP, pero una vez desactivado, va PERFECTO (salvo el tema de la wireless, que es un grave problema).

Pero estamos para hablar de Ubuntu Netbook Remix 9.10. Basado en el que parece ser el mejor Ubuntu hasta la fecha, desde Ubuntu 8.04 LTS.

Se descarga de la web oficial de Ubuntu, en el apartado de descargas dedicado a él donde podemos encontrar además un link a la ayuda para crear un pendrive auto-arrancable para instalarlo.

El proceso de creación del Live-Pendrive ha mejorado muchísimo desde Ubuntu 9.04. Ahora desde windows es una pequeña aplicación que se encarga de todo. Incluso permite dedicar espacio en el pendrive para guardar la información del perfil.


Desde Linux se hace con la aplicación usb-creator, que viene instalada de serie en las ubuntu más recientes o sinó está disponible en repositorios. No hay explicación para MacOS X.

De momento estoy a 2 minutos de tener el pendrive creado para empezar la instalación.


Edit: El pendrive no arranca. Era todo demasiado bonito...

lunes, 2 de noviembre de 2009

La comunidad Ubuntu debería ser user-friendly

Acaba de salir ubuntu 9.10. Felicidades, 5 añitos: 10 distribuciones con éxito variable y popularidad creciente.

Lleva 10 versiones siendo user-unfriendly. Sí, ubuntu, paradigma del user-friendliness en el mundo de linux, sigue siendo unfriendly.

No por el software solamente, sino por la comunidad. Cada seis meses, cientos de webs dedicadas a linux y/o a ubuntu publican decenas de lineas de comandos con las que instalar un puñado de cosas que:
- Deberían ir en el sistema, de serie.
o bien:
- deberían de poderse instalar sin tocar el teclado, mediante un animado y graciosil asistente gráfico à la windows (siguiente*3+Finalizar) o bien con un drag'n'drop à la MacOS X.

Es culpa de la comunidad insistir en dar publicidad a un sistema de instalación totalmente anacrónico, intimidante y sin perspectivas de mejorar.
En 1993 estaba bien instalar cosas usando un terminal. En 2009 no debería ni existir en un sistema orientado al escritorio y al usuario medio (target, ¿recordáis? la finalidad del blog).

Es culpa de Ubuntu por no añadir un asistente al primer inicio que te permita elegir cuales de todos ésos paquetes de origen demoníaco, privativo y folla-peluches quieres instalar en tu virginal sistema libre, como Flash, Adobe reader, Java Runtime, ugly-codecs, restricted-extras, soporte mp3... y todos los demás paquetes que convierten un sistema que no sirve para nada para un usuario target en un sistema que sirve para almenos hacer trabajo de oficina.


Cada vez que aparece una nueva versión de algo relacionado con Linux, los blogs vuelven a reinventar la rueda volviendo a publicar como hacer de forma complicada una serie de cosas que debieran ser triviales de instalar o bien mejor aún, ir integradas en el sistema.

Habéis visto ninite.com ? A ésto me refiero. En windows siempre se lucha por hacer las instalaciones cada vez más fáciles. En Mac, más de lo mismo. Porque en Linux la comunidad siempre se agarra a anacrónicos métodos que no le sirven a la gente real?