Mostrando entradas con la etiqueta win. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta win. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de mayo de 2014

lunes, 24 de marzo de 2014

Fix slow Windows 7

  1. Create a bootable Xubuntu USB installer. You can follow these instructions. Latest version recommended.
  2. Stick the USB in the computer, reboot, and on the BIOS, select the USB as boot drive with priority over the hard disk.
  3. On the Xubuntu installer, follow the steps to replace Windows 7 by Xubuntu.
  4. Once booted up and logged in, run these commands on a terminal to replace the default crappy office and multimedia applications by the excellent LibreOffice and VLC:
    1. sudo apt-get remove abiword gnumeric gmusicbrowser parole
    2. sudo add-apt-repository ppa:libreoffice/ppa
    3. sudo apt-get update
    4. sudo apt-get install libreoffice vlc
  5. Optional: if it is the computer of a friend, amaze him/her by telling that there are no viruses an no antivirus is needed.
  6. Open Firefox and install Adblock Plus.
  7. Enjoy for many years without virus nor performance drop!

Preview of the result:

Before After

sábado, 28 de mayo de 2011

viernes, 25 de marzo de 2011

Mejor sin anuncios


Actualización de Java y la barra de Yahoo!. Pantallas y software inútil que los usuarios de Ubuntu no han de sufrir.




Por Ubuntu y sus Updates yo digo BRAVO.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Ésta es la actitud

¿Qué pasa si visitas http://www.google.com/chromeos/ con Internet Explorer 6?

Primero:


Luego:


Y luego:


Me pregunto si con IE7 pasará lo mismo.

domingo, 21 de noviembre de 2010

Paper Cuts: Dejando Ubuntu lisico lisico

Hasta hoy, 295 papercuts resueltos han convertido a Ubuntu en un sistema operativo con textura de huevo.



Lo celebramos y seguimos mirando adelante para ver nuevas pequeñas grandes mejoras de lo que algunos dicen que podría ser el Android de escritorio.

If Canonical pushes the envelop to promote it well, Ubuntu can be the Android of the desktop world. It is not only ready for home users, but also excels over Windows and Mac on many grounds.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Ubuntu Software Center, hay que decirlo más.

Entro al site de Opera a descargarme Opera 10.62 para Linux. Hago click en ese pedazo de botón "Download Opera" y me aparece la siguiente ventana:



Bueno, concretamente,



de la cual me congratula



gdebi reconozco que no está nada mal, pero Ubuntu Software Center es especial, porque es un concepto como mucho más global.

jueves, 9 de septiembre de 2010

La tecla Windows funciona (un poco) en Ubuntu 10.10

Mi shortcut favorito: Windows + D. Minimizar/Restaurar todo. Funciona en Ubuntu 10.10. Por lo menos en la beta. Igual se han equivocado.

edit: El menú de Programas en sí sigue sin salir cuando pulsas sólo la tecla Windows. Tienes que seguir pulsando Alt + F1. No vaya a ser.

viernes, 28 de mayo de 2010

Ocurrió en 2008: 9000 PCs en escuelas suizas sólo con Linux

Noticia del 6 de abril de 2008 en ZDNet: 9000 PCs in Swiss schools going Linux only.


9000 ordenadores en colegios suizos llevan con arranque dual un tiempo adelantándose a las pautas del departamento suizo de instrucción pública (DPI), cuyo lema es "Larga Vida al Software Libre". El Tribune de Geneve contenía un artículo el viernes sobre la eliminación de la capacidad de doble arranque en todas estas máquinas y una migración a Linux exclusivamente.

A partir de este septiembre, todos los 9000 ordenadores funcionará sólo con Ubuntu y software libre y open source. Mientras que los dirigentes están felices ahorrando dinero en licencias, el departmento instrucción pública ha hecho el movimiento principalmente por lo que consideran best practices para la educación de los estudiantes.


Por qué usar FOSS (Free and Open Source Software)? Es gratis, enseñamiento eficaz, "sólo tiene ventajas", dice Manuel Grandjean, director del servicio de medios de escuelas del DPI y como tal, encargado de la migración del departamento a Open Source. Por una banda, nos ayudaba en el plan de ahorro del consejo de estado, que definede 28 medidas "para promover el software open source" en la administración. Pero no era cuestión de una solución barata. "Escogimos software open-source por sus cualidades", dice Manuel Grandjean.

Tras un análisis se ha visto que hay "una convergencia real" entre los fundamentos de la educación practicada en el DPI y el software libre. Mediante el desarrollo en comunidad, "fomentan la compartición y la democratización del conocimiento, así como la autonomía en la adquisición de habilidades".


Este movimiento también equilibra el campo de juego para estudiantes que pueden no ser capaces de pagar ordenadores con el último software de Microsoft.


Otra ventaja no es desconsiderable: Los estudiantes pueden trabajar en casa usando los mismos programas libres que en la escuela, lo que "refuerza la igualdad de oportunidades", dice Manuel Grandjean.... Y luego dice con un toque de ironía "evita proveer de clientes cautivos a las grandes empresas..."

viernes, 19 de marzo de 2010

Quality over time in Munich

Traducción 97% perfecta de:

Quality over time in Munich

Calidad en lugar de tiempo en Munich
o: ¿Por qué el cambio en Munich lleva algo de tiempo?

Primero: Esta columna es mi opinión personal y no necesariamente la del Ayuntamiento de Munich.

Respuesta corta:


No sólo hay un cambio técnico de software propietario a estándares abiertos y software libre, sino también una mejora general y una reorganización del IT de Munich. Una reorganización para servicios de IT centralizados para nuestro cliente Linux. Actualmente estamos haciendo mucho más que lo planificado en 2003, para conseguir una estructura de IT eficiente y sostenible, basada en estándares abiertos y software libre. Eso es un objetivo estratégico a largo plazo, no sólo relacionado con el software libre.

Respuesta larga:

Diversidad del IT de Munich


La historia del IT de Munich es muy heterogénea. El IT de Munich como se lo encontró LiMux en 2003 consistía en 21 unidades de IT independientes, cada una responsable de su propia operación de IT. Diferentes procesos maduros - y localmente bastante optimizados -, herramientas y personal entrenado específico. 51 localizaciones operacionales de IT (datacenters pequeños y grandes), unos 1.000 empleados de IT para 33.000 empleados. La diversidad técnica es un pequeño espejo las diferentes soluciones de IT del mundo. Sin una gestión común de directorio, ni de usuario, ni de sistema ni de hardware. Diferentes herramientas para distribución de software y gestión de sistemas. Más de 300 aplicaciones, muchas de ellas redundantes, p.ej. usar Dreamweaver, FrontPage, Fusion etc para editar HTML. 21 clientes diferentes de Windows, diferentes niveles de actualización, diferentes conceptos de seguridad. Ésta era la situación de Munich cuando LiMux comenzó.

Darse cuenta de los "retos de salida de desecho digital"


Calculamos mal al principio, sí. Éramos inocentes. LiMux intentó ofrecer un único cliente linux que se adaptase a cada entorno diferente dentro de las unidades IT. Teóricamente posible, pero esto habría significado fortalecer la diversidad e ignorar la oportunidad de aprender del pasado. Por qué debería cada empleado de IT reinventar la rueda una y otra vez, vamos a cooperar!

Nuestra ajustada meta es hacer las cosas una vez y beneficiarnos 21 veces en el futuro. Un cliente Linux mantenido y soportado por una unidad, ofreciendo también herramientas comunes para la gestión de usuarios y sistemas. Un cliente que se adapte a una infraestructura interna de IT estandarizada, especialmente servicio de directorios y ficheros.

No es una cuestión de software libre vs propietario, es una cuestión de organización de IT eficiente y económica.

Nos dimos cuenta de eso en 2007, cuando los primeros departamentos comenzaron a usar nuestro cliente Linux como se había planificado. Pero en otras unidades la migración se estancó. En muchos casos, su estructura técnica interna dificultó o hasta imposibilitó la cooperación. Sabéis que hay bugs en la implementación de DHCP de una gran empresa que responde a las peticiones muy raro? (NdT: no he entendido bien esto) Y otras herramientas propietarias que no podían coexistir con ninguna otra solución de gestión de software, porque no eran configurables?

La falta de estándares abiertos para la interoperabilidad y el dominio de interfaces cerradas fue horrible. Realmente horrible. No te das cuenta de estos esfuerzos si dependes de un solo vendedor, siendo feliz con su software y sus herramientas. ¿Sabéis la frase de Simon Phipps "el mayor enemigo de la libertad son los esclavos felices"? Recuerdo esta frase muy a menudo cuando pienso en el pasado. Produjimos un montón de desechos del que ahora nos teníamos que desprender. Gartner le llama a esto "costes de salida", yo pienso en "retos de salida del desecho digital".

Cambio de estrategia: pilotos y reorganización de IT más amplia


Así que cambiamos nuestra estrategia de 2008 en adelante. Al principio una fase piloto EN TODAS PARTES, para ganar información sobre el grado de diversidad. Cada unidad tenía que poner 50 desktops o el 10% de sus PCs con el LiMux Basisclient. Junto con su infraestructura, permitiendo pero no necesariamente forzando la estandarización. El segundo paso para nosotros debería ser aprender, aprender, aprender y optimizar. Luego acabar el despliegue conociendo las mejores prácticas y lecciones aprendidas.

En paralelo el ayuntamiento de la ciudad optó por un proyecto de reorganización exhaustivo para todo el IT en asuntos de proceso y jerarquía. No directamente relacionado con LiMux, pero con muchos puntos de contacto, especialmente siempre que hablábamos de soluciones técnicas. Esto se está haciendo y es beneficioso para LiMux, mirando a las mejoras de IT con una perspectiva más amplia que sólo la técnica.

Yes, we can! Fase piloto con éxito finalizada en 2009



Desde el final de 2009 hemos probado que nuestro LiMux Basisclient (cliente Linux) es capaz de ser completamente integrado en estos heterogéneos entornos. Finalizamos con éxito el despliegue piloto. En total 3.000 clientes en toda la ciudad; un número de clientes de Linux enorme. Recordad, la meta era poner proyectos piloto en 10% (1.500) de nuestros desktops. Pusimos 3.000, el doble. Primer paso hecho.

Por el exitoso cambio al estándar abierto "Open Document Format" (usando OpenOffice.org en todos los desktops) cortamos el montón de ataduras de una aplicación (de negocio) de una sola suite ofimática, sólo disponible para un sistema operativo. Ahora somos libres para escoger lo que queramos! Hablé sobre esto en la revisión de 2009 en mi blog.

Actualmente estamos planificando la optimización. Sabemos que podemos hacer la migración, así que queremos ser más eficientes que en el mundo propietario de antes. Vamos a aprender y a construir mejor IT. Los siguientes años serán los años de despliegue en Munich.

LiMux tiene una agenda a largo plazo


Sí, LiMux tiene una agenda a largo plazo. Podríamos haber cambiado a los clientes Linux en sólo unos meses, dando la orden a las 21 unidades de IT de instalar el cliente de Linux hasta el final de 2008. Sin más especificaciones, sin estandarización y sin consolidación. Estoy seguro que hubieran hecho esto excelentemente y entonces yo hubiera publicado grandes noticias en 2007 o 2008 "LiMux completado, Munich es completamente software libre". Pero si hubiéramos hecho esto hubiéramos ignorado esta gran oportunidad para el IT de Munich en su conjunto. Calidad sobre tiempo! No relacionada con el software libre, sino necesaria para sanear nuestro IT.

Nunca más volveremos a ser esclavos felices


No me excusaré por ser más listo y ajustar la forma de conseguir mejores resultados. La sostenibilidad digital es un esfuerzo a largo plazo y no sólo una cuestión de Linux vs Windows. No es una cuestión de ir con o contra Microsoft. Hay muchos vendedores tratando de encerrarte. Aprendimos e hicimos nuestros deberes. Nunca jamás volveremos a ser esclavos felices. ¿Tú, también?

Espero que clarificar nuestro enfoque ayude a entender que LiMux es más que una cuestión técnica. Estamos haciendo nuestros deberes e invirtiendo en el futuro de la apertura IT. Con éxito, como se demuestra por nuestro cambio a ODF y los muchos clientes Linux que estamos usando cada día.

Cheers,

Florian

jueves, 4 de febrero de 2010

OpenOffice.org is ready for targets

Hoy me llega el típico PPS de "LOS MILAGROS EXISTEN REENVÍA ESTO A 7 PERSONAS Y ANTES DE IRTE A DORMIR OCURRIRÁ ALGO QUE ESTABAS ESPERANDO" (por ejemplo cenar, supongo).

Total que le doy al PPS para ver si había alguna sorpresa agradable dentro. Sin recordar que estaba en Ubuntu 9.10. Así que hago click, sale la barrita de OpenOffice 3.1 cargando en cero coma -no como en Windows- y ha comenzado a sonar música, y yo "WHHHAAAAAAT?????" y luego transiciones y yo "WHHHAAAAAAT?????".

En ese momento el contenido del PPS ya me daba igual; yo ya estaba contento.

Unos minutos más tarde, cuando la sangre me ha vuelto a la cabeza, me he dado cuenta de que OpenOffice.org está listo para las masas; para ser instalado en los PCs de todos aquellos para los que hago de pringao y de "informático" (que es como hacer de pringao pero por dinero).

Noticia así al vuelo encontrada por Google News: Over 21 per cent of German PCs run Openoffice.

Y otra que me ha salido:
Stay away from OpenOffice.org until Oracle shows commitment, analyst says
y que me flipa porque otorgan autoridad a un señor que ignora que aunque Oracle decida vaporizar OOo mañana mismo en efecto a sus usuarios les daría igual porque OOo tiene licencia LGPL y además trabaja con formatos ODF como trabajan todos estos programas.

Probablemente OpenOffice.org 3.2 saldrá este mismo mes de febrero. Stay tuned en www.openoffice.org.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Firefox Weave: Experiencia Cloud computing a prueba de usuarios

Acabo de conocer e instalar en el netbook la extensión de firefox Firefox Weave ( https://mozillalabs.com/blog/2007/12/introducing-weave/ ) que podéis descargar en https://addons.mozilla.org/es-ES/firefox/addon/10868 .

En otro lugar, su dueña ha instalado en el firefox de su ordenador principal la misma extensión y la ha configurado a su gusto para la sincronización.

Una vez sus datos estaban en la nube, he configurado Firefox Weave en el netbook:

Campos a llenar, 3: username, password, passphrase (para la encriptación de los datos). Elecciones a tomar 1: qué tipo de sincronización quieres:
  1. Sobreescribir Firefox Weave con los datos de éste firefox.
  2. Sobreescribir éste firefox con los datos de Firefox Weave.
  3. Sincronizar los datos de firefox Weave con los datos de éste firefox.
He elegido la opción 2: Sobreescribir éste firefox.
A continuación he tenido que ir a "Herramientas -> Firefox Weave -> Sync now" para que se realizara la sincronización inicial y en un par de minutos he tenido el contenido del firefox "maestro" en el netbook: favoritos, historial, passwords, cookies... fantástico!

Al iniciar firefox se sincroniza con el servicio y actualiza los datos.

Creo que el equipo de Mozilla Labs ha acertado plenamente con ésta extensión, que, dada la naturaleza ultra-móvil de un netbook, debería incorporarse inmediatamente a todas las distribuciones para ellos, porque su ventaja es más que evidente:
Tu información en cualquier lugar, en cualquier momento, al instante.


PD: Ubuntu incorpora algo llamado Ubuntu One, pero no se nada al respecto. Quizás hace lo mismo pero sincronizando más cosas.


EDIT: Tiene un fallo grave. Al configurarlo para que lo sincronice todo, si luego modificas ésa configuración, las contraseñas ya sincronizadas en otros ordenadores no se eliminan, aunque sí que dejan de actualizarse. Esperemos que vayan puliendo los detalles.

jueves, 20 de agosto de 2009

User experience must trump all else

De Add-ons for Firefox Policy:


How can I get in the list of recommended add-ons?


[...] Ultimately, that list must be -- and is -- maintained at the discretion of Mozilla, and user experience and protection must trump all else.


Los productos Mozilla. Otras de las contadas piezas de software libre que ponen al usuario por delante de todo.

miércoles, 19 de agosto de 2009

Let the users do what they came to do

http://blogs.gnome.org/dcbw/2009/05/26/face-transplants-are-the-new-botox/


Everyday Simplicity


Let the users do what they came to do, then get the hell out of the way and let them do it.

Don’t show options that the users don’t need on a daily basis, but make them available elsewhere in a click or two. Keep the interaction streamlined, simple, and clean. Don’t clutter it up with unnecessary options. If it’s not used on a daily basis, it probably shouldn’t be seen on a daily basis. That’s what nm-applet should do.


NetworkManager. Una de las contadas piezas de software libre en las que se pone al usuario por delante de todo.

sábado, 8 de agosto de 2009

¿Para quién escribimos software libre?

Acabo de conocer un artículo del 13 de septiembre de 2007 que considero un clásico.

http://www.itpro.co.uk/124832/love-and-usability-drive-firefox-success

Traducción barata:

El fundador de Mozilla explica cómo un sentido del propósito y un ojo para la facilidad de uso han hecho de Firefox un éxito como el que es.

Firefox tiene éxito porque está diseñado para que lo use todo el mundo y es una labor de amor, dijo el fundador y presidente de Mozilla a los asistentes al Westminster eForum sobre software open source en Londres, ayer (12 de septiembre de 2007 XD).

El navegador, que vio su descarga número 400 millones durante esta semana, tiene 110 millones de usuarios activos y un 18% del mercado de navegadores, Tristan Nitot dijo a la audiencia.

El éxito de Firefox ha sido un momento decisivo para otros sistemas de código abierto, dijo. "Desde que se lanzó Firefox, hemos visto que es posible que productos open source tengan un montón de éxito," dijo Nitot, citando programas como OpenOffice.org, Linux y Ubuntu como otros grandes triunfos. "El software open source en general está haciendo progresos en términos de usabilidad."

Pero Mozilla es única entre otros proyectos open source, especialmente en lo que se refiere a la usabilidad. "Somos diferentes de la media de proyectos open source, que tienden a estar hechos por ingenieros para ingenieros," dijo Nitot. "Se rascan lo que les pica. Tienen una necesidad y lo escriben para sí mismos."

"La gente que puede hacer software son ingenieros, nerds - no gente normal," dijo.



A causa de esto, muchos proyectos open source carecen de interfaces fáciles de usar y tienen demasiadas opciones. "Acabas con productos con miles de funciones y botones por todas partes," dijo. "Los usuarios avanzados y los nerds adorarán tener esas opciones, pero para la gente normal, incluyendo mi madre como usuaria de ordenadores, demasiadas opciones es un disgusto."

Esas opciones significan que que los usuarios medios nunca usarán la tecnología. "Distribución limitada significa impacto limitado," dice.

Pero subrayó que esto no era un ataque a los nerds del mundo. "Quiero a esta gente," dijo de los ingenieros y los desarrolladores. "Soy uno de ellos. Soy parte de ellos, sólo llevo una chaqueta [de traje] para venir a hablar con vosotros. Pero somos diferentes del 97 por ciento de la población."

Para que Firefox tenga impacto, Nitot dijo que el 97 por ciento de la población tiene que ser tenida en cuenta. Así que Mozilla quitó opciones para mantenerlo fácil de usar por gente ordinaria.

Si tener tantos usuarios es un indicio de tecnología usable, que otras compañías - como Joost, AllPeer y SutmbleUpon - basen su trabajo en Firefox es un indicio de tecnología puntera, dijo Nitot.

Pero la clave para el éxito de Firefox no es sólo su usabilidad, sino el sentido del propósito que tiene Mozilla u el amor de la gente que participa. "Lo que nos hace tan especiales es que tenemos un propósito," dijo Nitot. La elección y la seguridad en un navegador son importantes ya que Internet afecta a cada parte de la vida moderna en el mundo occidental - incluso a las citas, dijo.

Nitot dijo que la gente piensa en Mozilla como una compañía, y preguntan sobre beneficios y competidores. "Esto no es aplicable a nosotros," dijo Nitot. "Somos defensores de los usuarios, más que intentar hacer dinero con ello... Nuestra meta es promocionar la elección y la innovación en Internet."

Hay básicamente dos cosas que alimentan al open source, dijo: "Amor, o dinero, o ambas." Si esto llega a dar beneficios, más gente lo apoyará. Pero, como con Firefox, usuarios y desarrolladores difunden la palabra sobre un producto al que quieren, insistiendo en instalarlo en los ordenadores de sus amigos y familiares."

"No estoy seguro que motivar simplemente el amor sea algo replicable," dijo Nitot, pero esa pasión ha funcionado claramente para Mozilla y Firefox, añadió.

--

Lo de "se rascan lo que les pica" me ha recordado la respuesta de Linux Torvalds al reciente lanzamiento de unos drivers GPL por parte de Microsoft.

http://www.linux-mag.com/cache/7439/1.html

[...]

Linus dice que así es como todo el software open source se escribe; desarrolladores rascándose lo que les pica. El hecho de que esto venga de Microsoft no debería significar ninguna diferencia, diciendo:

"Estoy de acuerdo en que esto está motivado por razones egoístas, pero así es como se escribe todo el código open source! Todos nos rascamos lo que nos pica. Por eso es por lo que empecé Linux, por eso es por lo que empecé git, y por eso es por lo que aún participo en ello. Es la razón de todo el mundo para acabar en el open source, hasta cierto grado."

--

¿Para quién escribimos software libre; para nosotros o para los demás?



Cabe recordar que en cuanto al desktop mundial, Firefox está en el 22% y Linux en el 1%. No puedo evitar relacionar lo presente con lo anterior.

Escribir para nosotros -> 1% de uso mundial (desarrolladores teniendo en cuenta el 3% de la población)
Escribir para los demás -> 20%+ de uso mundial (desarrolladores teniendo en cuenta el 97% de la población)

¿Está Ubuntu hecho teniendo en cuenta al 97% de la población?
https://help.ubuntu.com/community/PortableDevices/iPhone
Mientras tooooda esa página no se reduzca algo como "Enchufa tu iPhone al conector USB y sigue el asistente", no.

miércoles, 8 de julio de 2009

Brasil ahorró 110 millones de euros en 1 año usando software libre

Noticia del 6 de abril.

Brasil ahorró US$ 167,8 millones usando software libre

(Conversión hecha a ojímetro a partir de http://www.x-rates.com/d/USD/EUR/hist2008.html)

domingo, 28 de junio de 2009

Ubuntu ataca los netbook (Conclusión)



En general, Ubuntu netbook Remix me ha parecido aceptable en usabilidad y aspecto; creía que era menos utilizable. Aunque desapruebo el método de arreglar las cosas esperando o reiniciando, el sistema es correcto y arranca y se apaga rápido.

La interface Netbook me es gratamente útil, a pesar de las reticencias iniciales. Muestra todos los elementos de la barra superior de Ubuntu en una pantalla a tres columnas:
Como nada es perfecto, encuentro que los elementos de la derecha, que muestra los lugares del sistema, éstos deberian salir también en la parte central; actualmente abre un explorador de archivos con ésa ubicación, lo cual se hace incómodo para recuperar cosas del escritorio o de Documentos, porque corta el flujo de movimientos del usuario (abre una ventana diferente a la que hay cambiar el contexto mental) y debido al excesivo tiempo de carga de Nautilus (más de 0 segundos es un tiempo excesivo para éste tipo de aplicaciones).

Otra cosa curiosa es que ésa UI está claramente orientada a pantalla táctil: todo es más grande y funciona con un sólo clic (suele ignorar los dobleclics), aunque el resto del sistema, sigue funcionando a dos clics o uno (según opción del diseñador) y al tamaño corriente.

Las aplicaciones siempre están maximizadas, ocupando todo el área de la pantalla, aunque ésto impide tener más de una aplicación visible a la vez. Para las actuales pantallas de 1024x600 está bien, pero si en un futuro salen netbooks con más densidad de pixels (800 o más pixels de alto) debería replantearse la limitación, o bien actuar en función de la resolución del sistema.


Como ya se nota claramente, me ha gustado la interfaz de Ubuntu Netbook Remix, y la encuentro muy acertada; ya no sólo para un netbook, que tiene una pantalla limitadísima sino también para pantallas de mayores dimensiones. Eso sí, navegando por los sitios de la columna derecha en la parte central de la ventana.

lunes, 25 de mayo de 2009

OpenOffice.org "tiene más cosas"

Es que es la segunda vez que me lo dicen en 6 meses.

Según parece, los targets estarían comenzando a percibir que OpenOffice.org "tiene más cosas". Punto para OpenOffice.org.

Lo que aún ocurre es que "cuando abro archivos del Word, se ve todo movido".

Observando más lo que quiero que lo que creo, diría que en menos de 5 años (ajjaja) todo el mundo estará usando formatos OpenDocument, por lo que lo de "se ve todo movido", estará entonces arreglado.

Otra cosa. Ayer me di cuenta de que el último target con el que tuve contacto ignoraba si estaba usando Office u OpenOffice 3. Incluso, ignoraba si estaba usando Office 2007 u OpenOffice.org 3. Increíble no? La cantidad de gente que debe haber ahí fuera a la que realmente se la trae al fresco si usa MSO u OOo. Lo único que quieren es algo que se pueda instalar gratis, que les deje hacer documentos bonitos rápidamente, y que funcione de forma predecible. Por este orden.

domingo, 3 de mayo de 2009

Linux 1%. Firefox 22%.

Este mes parece que Linux Hits 1% Market Share Milestone y Firefox hits 35% market share in Europe, 22% globally.

danielillu me ha pasado la primera noticia por mail, y aquí os pego mi respuesta.

ahora estaba pensando por qué firefox mantiene su cuota con opera y
chrome siendo buenas alternativas.

es porque además de ser tan bueno como ellos, tiene addons. o eso quiero pensar.

entonces, quizá habría que analizar más esa linea y llegar a hacer
algo análogo para ubuntu o linux en general. te estoy hablando en
abstracto vale o no. ajajaj

ummm así análogo se me ocurre que para lo que firefox son addons, para
el s.o. son apps. y ya está. ajjaja pero, esto no me desvía de esa
linea. quizá el sistema de apps debería aprender del sistema de
addons, y no alrevés (hacer que los addons se pueda instalar a través
del package manager del sistema suena a "gran qué" pero en realidad no
aporta casi valor adicional).

siguiendo con el tema. los addons no sirven para nada si no son
buenos. o sea. hacen falta buenas apps. vale. esto se simplifica por
momentos. mmm...

debería Add/Remove Applications estar disponible sobre web y con
feedback y puntuaciones de los usuarios clavaïto a lo que tienen los
addons de firefox? maybe yes.

también, crear ubuntu packages from source debería ser tan fácil o más
como crear un .xpi. buscando he encontrado
Tutorial 3: Packaging From Scratch en Ubuntu Wiki
es un poco largo pero no mucho. esta parte podría estar "bien" también.

creo que deberían hacer esa página. tipo firefox add-ons. pero que se
llamase "ubuntu apps" simplemente. y que salieran las que ofrecen en
los repos oficiales. sin líos. y con las features del site de
addons.mozilla.org. simplemente. si sabes usar una sabes usar la otra.

en cualquier caso, alguien listo y con conocimientos sobre el tema
debería pararse a enumerar los factores del éxito de firefox y su
influencia, y empezar a copiar. por ejemplo richard stallman. pero
está demasiado ocupado liderando una fundación que reinventa máquinas
virtuales de java y players de flash que los instalas y no hacen nada.
coño así nos va.

lunes, 16 de marzo de 2009

La policía francesa ahorra 50 millones de euros con Ubuntu

del 11 de marzo de 2009 en Ars Technica
http://arstechnica.com/open-source/news/2009/03/french-police-saves-millions-of-euros-by-adopting-ubuntu.ars


Un informe reciente ha revelado que la fuerza de policía nacional francesa ha ahorrado una cantidad estimada de 50 millones de euros desde 2004 con la adopción de software open source y migrando una parte de las estaciones de trabajo de la organización a Ubuntu Linux. Planean poner la distro de Linux en todas sus estaciones de trabajo para 2015.

La Gendarmerie Nationale de Francia, la fuerza de policía nacional del país, dice que ha ahorrado millones de dólares con la migración de su infraestructura software de escritorio desde Microsoft Windows y reemplazándola con la distribución de Linux Ubuntu.

La Gendarmerie comenzó su transición a software open source en 2005, cuando reemplazó Microsoft Office con OpenOffice.org en toda la organización. Gradualmente adoptó otras aplicaciones de software open source, incluyendo Firefox y Thunderbird. Tras el lanzamiento de Windows Vista en 2006, decidió retirar Windows y migrar gradualmente a Ubuntu.

"Pasar de Microsoft XP a Vista no nos hubiera dado tantas ventajas y Microsoft dijo que requeriría entrenamiento de los usuarios. Pasar de XP a Ubuntu, sin embargo, ha sido muy fácil."

En la fase actual de la migración, ha adoptado Ubuntu en 5.000 estaciones de trabajo. Basado en el éxito de esta migración piloto, planea continuar y cambiar un total de 15.000 estaciones de trabajo a Ubuntu para final de año. Su objetivo es tener la organización entera, y todas sus 90.000 estaciones de trabajo funcionando con la distribución de Linux para 2015.

Un informe publicado por el Observatorio del Open Source de la Comisión Europea da detalles de una presentación reciente dada por el Teniente-Coronel de la Gendarmería Xavier Guimard, quien dice que la Gendarmería ha sido capaz de reducir su presupuesto anual en IT en un 70% sin tener que reducir sus capacidades.

Desde 2004, dice que la Gendarmería ha ahorrado hasta 50 millones de euros en costes de licencias y mantenimiento como resultado de la estrategia de migración. Cree que pasar de Windows a Ubuntu ha presentado menos problemas que los que la organización hubiera tenido si hubiera pasado a Windows Vista.

"Pasar de Microsoft XP a Vista no nos hubiera dado tantas ventajas y Microsoft dijo que requeriría entrenamiento de los usuarios," dijo el Teniente-Coronel Guimard. "Pasar de XP a Ubuntu, sin embargo, ha sido muy fácil. Las dos mayores diferencias son los iconos y los juegos. Los juegos no son nuestra prioridad."

El soporte para estándares abiertos es una parte clave de la política emergente en IT de la Gendarmería. Las tecnologías basadas en estándares dan más libertad para escoger qué vendedores escoger y también hacen más fácil para la Gendarmería interoperar con otras redes gubernamentales. Se ha visto que el software open source es mejor tratando con estándares abiertos. Linux también ha simplificado las tareas de mantenimiento remoto.

Linux ha sido adoptado también por otras agencias gubernamentales en Francia. La Asamblea Nacional Francesa también funciona con Ubuntu en más de 1.000 estaciones de trabajo y el Ministerio de Agricultura utiliza Mandriva Linux.

El éxito de la migración a Ubuntu de la Gendarmería refleja varias tendencias actuales en IT. La primera, representa la influencia en auge de distros dirigidas por comunidades que son ampliamente soportadas de forma interna por las organizaciones que las adoptan. Los analistas han notado una preferencia creciente por este enfoque que puede ser más barato que adoptar una distro empresarial convencional como Red Hat con contratos de soporte comercial anual.

La migración de la Gendarmería también demuestra el significativo ahorro en costes que los gobiernos pueden obtener de la adopción de software open source. Dado que la crisis financiera global continúa presionando los presupuestos, los gobiernos van a mirar cada vez más al software open source como una forma de reducir costes en IT. Recientemente hemos visto movimientos en esta dirección en Canadá y UK.