domingo, 21 de noviembre de 2010

Paper Cuts: Dejando Ubuntu lisico lisico

Hasta hoy, 295 papercuts resueltos han convertido a Ubuntu en un sistema operativo con textura de huevo.



Lo celebramos y seguimos mirando adelante para ver nuevas pequeñas grandes mejoras de lo que algunos dicen que podría ser el Android de escritorio.

If Canonical pushes the envelop to promote it well, Ubuntu can be the Android of the desktop world. It is not only ready for home users, but also excels over Windows and Mac on many grounds.

sábado, 23 de octubre de 2010

Odio. Los. PDF.

El formato PDF debió haber desaparecido de la World Wide Web en 1997; cuando apareció HTML 4.


  • Enlaces: Los PDFs no tienen enlaces de verdad. Hay unas cosas que haces click y se te abre otro programa (el navegador web), y a partir de ahí, que tengas un buen día porque no hay botón atrás (el 2º de los elementos más utilizados de la interfaz de Firefox, y probablemente también del resto de los navegadores).

    Firefox Heat Map

  • Layout: Por desgracia para los usuarios que tengan un monitor casi tan grande o más que un DIN-A4 orientado verticalmente y que no quieran ver más de una ventana a la vez, el 99% de los PDFs que he encontrado hasta ahora son de ese layout; fijo e inamovible. Los demás disfrutamos invirtiendo nuestro tiempo en hallar una combinación adecuada de zoom, tamaño de ventana, scroll vertical y scroll horizontal. Varias veces al día.

    Un poco más pequeño ...

    Un poco más ancho ...

    Un poco más de zoom ...

    Un poco más a la derecha ...


    JAU AQUÍ!!!
    Perfecto.


  • Copy paste: Esto es lo que parece Avatar _antes_ de intentar hacer un copy paste desde un PDF.

    Neytiri

    Esto es lo que parece después.

    Marioneta hecha con calcetín


Hay más motivos, pero todos tienen la misma base: la escasa o nula interoperabilidad del formato PDF.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Ubuntu Software Center, hay que decirlo más.

Entro al site de Opera a descargarme Opera 10.62 para Linux. Hago click en ese pedazo de botón "Download Opera" y me aparece la siguiente ventana:



Bueno, concretamente,



de la cual me congratula



gdebi reconozco que no está nada mal, pero Ubuntu Software Center es especial, porque es un concepto como mucho más global.

sábado, 11 de septiembre de 2010

GPU switching en Ubuntu

Ubuntu Control Center 0.5 permite GPU switching en caliente templadito (hay que reiniciar sesión) con dos clicks.

Ésta es la página de descarga de Ubuntu Control Center.

No lo he probado así que hay un 80% de probabilidad de que no funcione.

Video demo, que siempre viste más.

jueves, 9 de septiembre de 2010

La tecla Windows funciona (un poco) en Ubuntu 10.10

Mi shortcut favorito: Windows + D. Minimizar/Restaurar todo. Funciona en Ubuntu 10.10. Por lo menos en la beta. Igual se han equivocado.

edit: El menú de Programas en sí sigue sin salir cuando pulsas sólo la tecla Windows. Tienes que seguir pulsando Alt + F1. No vaya a ser.

sábado, 21 de agosto de 2010

Nunca he usado esto



Nunca he usado 7 de los 12 items del menú contextual de Firefox.

A lo mejor hay gente que sí.

A partir de lo cual pienso que las GUIs deberían adaptarse al uso del usuario. En mi caso, después de usar 5 veces las funcionalidades Back, Forward, Reload, Stop, Bookmark This Page, Save Page As o Send Link mediante otros elementos GUI que no son los de ese menú, deberían plegarse detrás de un item "Other" o "More" o algo así.

Seriously, cada vez que hago click derecho en Firefox es para usar una de las 5 opciones que sí uso, y cada vez que lo hago esas 7 funciones que nunca invoco mediante el menú secundario simplemente me dificultan lograr mi propósito.

No es éste el mayor problema de Firefox sino su tiempo de carga de inicio pero estas tonterías de los menús adaptativos serían un detalle.

miércoles, 18 de agosto de 2010

21 días sin Flash. Conclusión.

Desde el punto de vista técnico: Haber elegido muerte.



"iPad-ready websites"



significa en realidad

CNN:



Reuters:



New York Times:



Vimeo:



Time:



"Si quieres video HTML5, cómprate un iPad".

O bien Apple está pagando a todos esos sitios para que ofrezcan videos HTML5 si y sólo si accedes con un iPad (doctrina Microsoft), o bien hay que seguir promocionando y desarrollando los conceptos de One Web, The Rule of Least Power y Progressive Enhancement para que no sigan pasando cosas como ésta.

En resumen se trata de que todos los contenidos se ofrezcan en el lenguaje más interoperable posible. Si _adicionalmente_ se quieren ofrecer parte o todos los contenidos en otros lenguajes menos interoperables, se puede.

Concretando un poco más, se trata de que todos los contenidos se ofrezcan en HTML. Si _adicionalmente_ se quieren ofrecer parte o todos los contenidos en JavaScript o Flash, se puede.



(Ese misterioso triángulo con una cosa negra es "el punto de vista del usuario")

Concretando un poco más, se trata de que todos los vídeos se ofrezcan en HTML5. Si _adicionalmente_ se quieren ofrecer parte o todos los vídeos en Flash, se puede.

Poner video Flash con fallback a video HTML5 no cuesta tanto cuesta un huevo pero no es imposible.



Desde el punto de vista social: No Video No Party.



Cuando te pasan un video y respondes "no puedo verlo, me he desinstalado el plugin del Flash" quedas como un mierdas.

No poder ver vídeos te aísla socialmente. Dejas de compartir referencias sobre las que apoyar pensamientos y los diálogos con tus amigos se empobrecen.

Desde el punto de vista energético: Aceleración hardware, por favor.





En 21 días el ventilador de mi portátil se había encendido 10 minutos. Hoy ya se ha encendido unas 3 horas. Y eso que uso Flashblock.

Espero que la aceleración hardware de Flash llegue a Linux en algún momento antes de 2020. Aunque por ahora me inclino por culpar más a las X que a Adobe.

De igual forma espero que la aceleración hardware de WebM o Theora llegue también pronto.