miércoles, 16 de junio de 2010

Bienvenido a Dell Open Source

Otro intento de traducción. Esta vez de:
Welcome to Dell Open Source

Estamos encantados de que hayas encontrado el website de Ubuntu de Dell. (Nota del Traductor: Gracias a Dell Makes the Case for Linux porque en la portada dell.com no está). Si no estás familiarizado con Ubuntu, o te gustaría aprender más estás en el sitio indicado.

En primer lugar y más importante, Ubuntu es un sistema operativo. Como Microsoft Windows o Apple MacOS, puedes usar Ubuntu para navegar por la web, email, o prácticamente cualquier cosa que quieras hacer. Aquí hay un "Top 10" de cosas que deberías saber sobre Ubuntu.

10) Ubuntu es simple y elegante

Si eres el tipo de persona al que le gusta su ordenador para simplemente trabajar, Ubuntu es adecuado para ti. Está basado en en software estable, seguro y fácil de usar que hace tiempo que existe.

9) Ubuntu está diseñado para Internet

¿Pasas la mayor parte del tiempo en Internet? Ubuntu te conecta con Internet en segundos. Firefox es un navegador muy popular y funciona bien con prácticamente todos los sitios por los que irás, p.ej. sitios de noticias, sitios sociales, etc. También funciona bien con webmails como Yahoo o Gmail.

8) Ubuntu es "social from the start"

La gente que hace Ubuntu lo ha diseñado para ser muy social-media céntrico. ¿Usas Facebook, Twitter, MySpace, o cualquier otro de las docenas de redes sociales? Ubuntu 9.10 funciona muy bien con estos sitios web. Y, a partir de Ubuntu 10.04, estos sitios web estarán integrados en el propio sistema operativo Ubuntu.

7) Ubuntu reproduce videos, canciones, y películas fácilmente

¿Te gusta ver videos en YouTube, comprar canciones desde Amazon, o alquilar DVD's del videoclub local? Ningún problema! Dell incorpora un reproductor multimedia con Ubuntu para dar una gran experiencia de entretenimiento. (música protegida con DRM no soportada)

6) Ubuntu es más seguro que Microsoft Windows

La gran mayoría de los virus y el spyware escrito porhackers no está diseñado para atacar Linux.

5) Ubuntu arranca rápido

A partir de Ubuntu 10.04, disponible en los sistemas Dell este verano, los tiempos de arranque han sido mejorados sobre Ubuntu 9.10. Dependiendo del ordenador Dell que compres, el tiempo de arranque puede ser de unos 30 segundos!

4) Con Ubuntu, tienes acceso a miles de programas de software libre.

¿Qué te gusta hacer?



Navegar por Internet: OK
Email: OK
Escuchar música: OK (música protegida con DRM no soportada)
Ver películas/videos: OK
Gestionar tus fotos: OK
Crear documentos de procesador de textos y hoja de cálculo con Open Office: OK (incluido gratis, y compatible con MS Office)
Mensajería instantánea: OK
Jugar a juegos: OK (Nota del Traductor: los 1200 juegos Wine platinum van bien. los otros más bien no. aunque van mejorando.)
Anti-Virus, Anti-Spyware: No aplicable
Actualizaciones del sistema operativo: OK

3) Ubuntu con OpenOffice es compatible con Microsoft Office y Adobe Acrobat

¿Necesitas abrir documentos de Microsoft Office? ¿Y de Adobe Acrobat? Ubuntu viene con el galardonado software OpenOffice. Con él, no sólo puedes crear documentos de procesador de textos hojas de cálculo, presentaciones e incluso dibujos, sino que también puedes abrir y guardar documentos den formato Microsoft Office. Si alguna vez recibes un pdf por mail, ¡ningún problema!

2) Ubuntu está basado en Linux

Linux existe desde hace 20 años El software en sí no es sólo estable y fiable, sino también dominante. Linux se usa en ordenadores de todos los tamaños desde los más grandes hasta los más pequeños.

1) Ubuntu viene pre-cargado con ordenadores de sobremesa, portátiles y netbooks Dell seleccionados

A partir de 2007, Dell comenzó a vender ordenadores con Ubuntu. Desde entonces, Dell ha vendido más ordenadores pre-cargados y pre-testeados con Ubuntu que ningún otro fabricante de ordenadores del mundo. Cada ordenador que vendemos con Ubuntu ha sido totalmente probado para asegurar la mejor experiencia en Internet y multimedia que Linux puede dar. Dos líderes de alta tecnología, asegurnado que Ubuntu en Dell "simplemente funciona".

¿Windows o Ubuntu?



Con Windows, Microsoft Office, el software de edición de fotografía y el anti-virus tienen coste adicional.

Windows soporta más periféricos.

viernes, 11 de junio de 2010

Los comentarios de Jakob Nielsen sobre Open Source y diseño

Traducción 97% perfecta de
Jakob Nielsen’s Comments about Open Source and Design

Business Week recientemente escribió un artículo sobre cómo los Mozilla Labs exploran el diseño Open Source. En general fue un artículo genial aunque puede tener una representación ligeramente errónea del rol de la votación en el proceso de diseño. Fue probablemente la frase "los envíos son sometidos a votación pública" lo que ha provocado la respuesta de Nielsen:
"Hay un montón de buenas ideas, pero no funciona bien juntas en el mundo real," dice Jakob Nielsen, director del Nielsen Norman Group in Fremont, California. El Open Source anima a añadir nuevas soluciones y ideas. En diseño, dice Nielsen, "la idea brillante puede ser una idea unificante que pueda reemplazar a otras 10 ideas."


Esta frase se ha quedado en mi mente durante un tiempo, no porque específicamente no esté de acuerdo con ella sino porque describe con mucha exactitud la paradoja de hacer trabajo de diseño en un entorno transparente, colaborativo, y open source. Ciertamente no hay falta de grandes ideas que vengan de nuestra comunidad, en gran parte gracias al éxito de los Mozilla Labs Design Challenges. Pero como Nielsen señala, diseñar no es sólo brainstorming, es también sobre unificar cosas, quitar cosas, y ser capaz de decir no. Y aquí es donde creo que el diseño en open source con frecuencia malinterpretado injustamente al decir que se basa en votación y construcción de consenso, en efecto "diseño por comité". La gente que esté familiarizada con proyectos open source sabe que en realidad hay un control centralizado tanto en términos de implementación como en términos de diseño.

Lo que hace a las comunidades open source diferentes es que los contribuyentes ganan influencia en una pura meritocracia. Por ejemplo, el diseño del icono de Firefox vino de de la comunidad, de un equipo de gente que más tarde ayudaría a guiar toda la identidad visual de Mozilla. Los conceptos enviados al reciente Mozilla Design Challenge están impactando tanto en el diseño de Firefox (una pestaña de inicio que cambia según la geolocalización del usuario) y Chrome OS (proposal, submission). Nuestros iconos en Linux son creados Tango style, porque el equipo de Tango se ha ganado un tremendo respeto. Tanto en el diseño visual como de interacción vemos un amplio rango de contribuciones muy exitosas.

También vemos un montón siendo descartado, revisiones fallidas de parches, bugs marcados como wontfix, y la frase extremadamente común "eso haría una buena extensión" (traducción: eso no se va a poner en el producto para mainstream users (NdT: our beloved targets).

Así que estoy de acuerdo con Nielsen en que "El open source alienta a añadir nuevas soluciones y ideas" que "los diseñadores crean la idea unificante que puede reemplazar otras 10 ideas". En lo que no estoy de acuerdo es en la implicación de que los proyectos open source no pueden hacer ambas cosas con éxito.

viernes, 28 de mayo de 2010

Ocurrió en 2008: 9000 PCs en escuelas suizas sólo con Linux

Noticia del 6 de abril de 2008 en ZDNet: 9000 PCs in Swiss schools going Linux only.


9000 ordenadores en colegios suizos llevan con arranque dual un tiempo adelantándose a las pautas del departamento suizo de instrucción pública (DPI), cuyo lema es "Larga Vida al Software Libre". El Tribune de Geneve contenía un artículo el viernes sobre la eliminación de la capacidad de doble arranque en todas estas máquinas y una migración a Linux exclusivamente.

A partir de este septiembre, todos los 9000 ordenadores funcionará sólo con Ubuntu y software libre y open source. Mientras que los dirigentes están felices ahorrando dinero en licencias, el departmento instrucción pública ha hecho el movimiento principalmente por lo que consideran best practices para la educación de los estudiantes.


Por qué usar FOSS (Free and Open Source Software)? Es gratis, enseñamiento eficaz, "sólo tiene ventajas", dice Manuel Grandjean, director del servicio de medios de escuelas del DPI y como tal, encargado de la migración del departamento a Open Source. Por una banda, nos ayudaba en el plan de ahorro del consejo de estado, que definede 28 medidas "para promover el software open source" en la administración. Pero no era cuestión de una solución barata. "Escogimos software open-source por sus cualidades", dice Manuel Grandjean.

Tras un análisis se ha visto que hay "una convergencia real" entre los fundamentos de la educación practicada en el DPI y el software libre. Mediante el desarrollo en comunidad, "fomentan la compartición y la democratización del conocimiento, así como la autonomía en la adquisición de habilidades".


Este movimiento también equilibra el campo de juego para estudiantes que pueden no ser capaces de pagar ordenadores con el último software de Microsoft.


Otra ventaja no es desconsiderable: Los estudiantes pueden trabajar en casa usando los mismos programas libres que en la escuela, lo que "refuerza la igualdad de oportunidades", dice Manuel Grandjean.... Y luego dice con un toque de ironía "evita proveer de clientes cautivos a las grandes empresas..."

¿Hay que formatear?

Es lo que te pregunta un target cuando le das un CD de Ubuntu y le dices "Toma, un sistema operativo nuevo".

La respuesta es "No".

Cuando metes un CD de Ubuntu puedes elegir instalarlo dentro de Windows; con Wubi:



¿Deberían llevar los CDs de Ubuntu un (cutre) sello en el que pusiera "Instalable desde Windows"?

martes, 13 de abril de 2010

Quick fail

Esta semana he conocido el caso de un target nuevo. Le habían instalado Ubuntu 9.04 hace 4 semanas. Sin más.

Imploraba que alguien le volviera a instalar Windows XP porque en Ubuntu:
1.- No iba el micrófono (para el Skype)
2.- No se abrían los archivos .RAR
3.- No se guardaban los words en el formato de Microslut Word



Qué debería ocurrir:
1.- Quizá en Ubuntu 9.10 sí funcione el micrófono de ese portátil
2.- Un target debería poder abrir archivos .RAR, si no por defecto, sí on demand
3.- Un target debería percibir que OOo es capaz de guardar archivos en formato de Microslut Office

Así me doy cuenta de que Ubuntu no es target friendly by default porque por defecto:
1.- No se actualiza.
2.- No abre .RAR.
3.- No guarda words y excels en el formato de MS.

Por qué:
1.- Ofrece la posibilidad de decir "No" a un usuario que desconoce las implicaciones de NO actualizar Ubuntu.
2.- Cuando haces doble click en un archivo RAR no se inicia un proceso que permite al usuario acabar con el RAR abierto.
3.- No ofrece al usuario configurar OpenOffice.org para que por defecto guarde words, excels, y powerpoints en el formato de MS.

A partir de aquí los "cómos" pueden ser unos u otros, pero la respuesta a dichas necesidades no puede ser víscera nerd. De ésa ya tengo bastante.

1.- "No me gusta que mi PC haga cosas sin preguntarme". A ti no, a un target se la pela. Sólo quiere su palomita y la quiere ahora. _POR DEFECTO_, Ubuntu debería actualizarse sin preguntar. concedo que sea una opción de un supuesto asistente de inicio (eso sí, pre-seleccionada).

2.- "El RAR es un formato prifatifo." Ya. Y? Doble click en un .RAR debería lanzar un asistente que permitiera instalar el unrar, y acto seguido abrir dicho .RAR. No digo que Ubuntu deba abrir .RAR out of the box, pero si on demand <--- "on demand" es un concepto que en Ubuntu debería trabajarse a fondo. Hasta hoy ha habido muchas mejoras en eso. Pero aún faltan algunas.

3.- "Los formatos de office de microslut son una mierda que hay que extinguir.". Estoy de acuerdo. 100%. Pero actualmente los targets no están percibiendo que OOo permite guardar en formato de microsoft, y es lo que piden. Estoy abierto a sugerencias sobre este tema.

domingo, 28 de marzo de 2010

Lo que aprendí de los documentales de la 2

Los usuarios son como leopardos. Si quieres verlos en acción no vayas al zoo; ves a la selva.

viernes, 19 de marzo de 2010

Quality over time in Munich

Traducción 97% perfecta de:

Quality over time in Munich

Calidad en lugar de tiempo en Munich
o: ¿Por qué el cambio en Munich lleva algo de tiempo?

Primero: Esta columna es mi opinión personal y no necesariamente la del Ayuntamiento de Munich.

Respuesta corta:


No sólo hay un cambio técnico de software propietario a estándares abiertos y software libre, sino también una mejora general y una reorganización del IT de Munich. Una reorganización para servicios de IT centralizados para nuestro cliente Linux. Actualmente estamos haciendo mucho más que lo planificado en 2003, para conseguir una estructura de IT eficiente y sostenible, basada en estándares abiertos y software libre. Eso es un objetivo estratégico a largo plazo, no sólo relacionado con el software libre.

Respuesta larga:

Diversidad del IT de Munich


La historia del IT de Munich es muy heterogénea. El IT de Munich como se lo encontró LiMux en 2003 consistía en 21 unidades de IT independientes, cada una responsable de su propia operación de IT. Diferentes procesos maduros - y localmente bastante optimizados -, herramientas y personal entrenado específico. 51 localizaciones operacionales de IT (datacenters pequeños y grandes), unos 1.000 empleados de IT para 33.000 empleados. La diversidad técnica es un pequeño espejo las diferentes soluciones de IT del mundo. Sin una gestión común de directorio, ni de usuario, ni de sistema ni de hardware. Diferentes herramientas para distribución de software y gestión de sistemas. Más de 300 aplicaciones, muchas de ellas redundantes, p.ej. usar Dreamweaver, FrontPage, Fusion etc para editar HTML. 21 clientes diferentes de Windows, diferentes niveles de actualización, diferentes conceptos de seguridad. Ésta era la situación de Munich cuando LiMux comenzó.

Darse cuenta de los "retos de salida de desecho digital"


Calculamos mal al principio, sí. Éramos inocentes. LiMux intentó ofrecer un único cliente linux que se adaptase a cada entorno diferente dentro de las unidades IT. Teóricamente posible, pero esto habría significado fortalecer la diversidad e ignorar la oportunidad de aprender del pasado. Por qué debería cada empleado de IT reinventar la rueda una y otra vez, vamos a cooperar!

Nuestra ajustada meta es hacer las cosas una vez y beneficiarnos 21 veces en el futuro. Un cliente Linux mantenido y soportado por una unidad, ofreciendo también herramientas comunes para la gestión de usuarios y sistemas. Un cliente que se adapte a una infraestructura interna de IT estandarizada, especialmente servicio de directorios y ficheros.

No es una cuestión de software libre vs propietario, es una cuestión de organización de IT eficiente y económica.

Nos dimos cuenta de eso en 2007, cuando los primeros departamentos comenzaron a usar nuestro cliente Linux como se había planificado. Pero en otras unidades la migración se estancó. En muchos casos, su estructura técnica interna dificultó o hasta imposibilitó la cooperación. Sabéis que hay bugs en la implementación de DHCP de una gran empresa que responde a las peticiones muy raro? (NdT: no he entendido bien esto) Y otras herramientas propietarias que no podían coexistir con ninguna otra solución de gestión de software, porque no eran configurables?

La falta de estándares abiertos para la interoperabilidad y el dominio de interfaces cerradas fue horrible. Realmente horrible. No te das cuenta de estos esfuerzos si dependes de un solo vendedor, siendo feliz con su software y sus herramientas. ¿Sabéis la frase de Simon Phipps "el mayor enemigo de la libertad son los esclavos felices"? Recuerdo esta frase muy a menudo cuando pienso en el pasado. Produjimos un montón de desechos del que ahora nos teníamos que desprender. Gartner le llama a esto "costes de salida", yo pienso en "retos de salida del desecho digital".

Cambio de estrategia: pilotos y reorganización de IT más amplia


Así que cambiamos nuestra estrategia de 2008 en adelante. Al principio una fase piloto EN TODAS PARTES, para ganar información sobre el grado de diversidad. Cada unidad tenía que poner 50 desktops o el 10% de sus PCs con el LiMux Basisclient. Junto con su infraestructura, permitiendo pero no necesariamente forzando la estandarización. El segundo paso para nosotros debería ser aprender, aprender, aprender y optimizar. Luego acabar el despliegue conociendo las mejores prácticas y lecciones aprendidas.

En paralelo el ayuntamiento de la ciudad optó por un proyecto de reorganización exhaustivo para todo el IT en asuntos de proceso y jerarquía. No directamente relacionado con LiMux, pero con muchos puntos de contacto, especialmente siempre que hablábamos de soluciones técnicas. Esto se está haciendo y es beneficioso para LiMux, mirando a las mejoras de IT con una perspectiva más amplia que sólo la técnica.

Yes, we can! Fase piloto con éxito finalizada en 2009



Desde el final de 2009 hemos probado que nuestro LiMux Basisclient (cliente Linux) es capaz de ser completamente integrado en estos heterogéneos entornos. Finalizamos con éxito el despliegue piloto. En total 3.000 clientes en toda la ciudad; un número de clientes de Linux enorme. Recordad, la meta era poner proyectos piloto en 10% (1.500) de nuestros desktops. Pusimos 3.000, el doble. Primer paso hecho.

Por el exitoso cambio al estándar abierto "Open Document Format" (usando OpenOffice.org en todos los desktops) cortamos el montón de ataduras de una aplicación (de negocio) de una sola suite ofimática, sólo disponible para un sistema operativo. Ahora somos libres para escoger lo que queramos! Hablé sobre esto en la revisión de 2009 en mi blog.

Actualmente estamos planificando la optimización. Sabemos que podemos hacer la migración, así que queremos ser más eficientes que en el mundo propietario de antes. Vamos a aprender y a construir mejor IT. Los siguientes años serán los años de despliegue en Munich.

LiMux tiene una agenda a largo plazo


Sí, LiMux tiene una agenda a largo plazo. Podríamos haber cambiado a los clientes Linux en sólo unos meses, dando la orden a las 21 unidades de IT de instalar el cliente de Linux hasta el final de 2008. Sin más especificaciones, sin estandarización y sin consolidación. Estoy seguro que hubieran hecho esto excelentemente y entonces yo hubiera publicado grandes noticias en 2007 o 2008 "LiMux completado, Munich es completamente software libre". Pero si hubiéramos hecho esto hubiéramos ignorado esta gran oportunidad para el IT de Munich en su conjunto. Calidad sobre tiempo! No relacionada con el software libre, sino necesaria para sanear nuestro IT.

Nunca más volveremos a ser esclavos felices


No me excusaré por ser más listo y ajustar la forma de conseguir mejores resultados. La sostenibilidad digital es un esfuerzo a largo plazo y no sólo una cuestión de Linux vs Windows. No es una cuestión de ir con o contra Microsoft. Hay muchos vendedores tratando de encerrarte. Aprendimos e hicimos nuestros deberes. Nunca jamás volveremos a ser esclavos felices. ¿Tú, también?

Espero que clarificar nuestro enfoque ayude a entender que LiMux es más que una cuestión técnica. Estamos haciendo nuestros deberes e invirtiendo en el futuro de la apertura IT. Con éxito, como se demuestra por nuestro cambio a ODF y los muchos clientes Linux que estamos usando cada día.

Cheers,

Florian