mmccaghrey es un usuario de ubuntubrainstorm.com al que no conozco de nada pero que recientemente escribió un comentario en "Idea #19686: New users from Windows XP think Ubuntu desktop is complicated." (Los usuarios nuevos que vienen de Windows creen que Ubuntu es complicado.) que me gustaría traducir aquí.
http://brainstorm.ubuntu.com/idea/19686/
mmccaghrey wrote on the 3 Jun 09 at 19:36
Soy un usuario de Windows que ha intentado pasarse a ubuntu al menos 3 veces, pero cada vez se ha frustrado y ha desistido (habitualmente cuando no puedo hacer algo en Ubuntu que puedo hacer fácilmente en Windows).
Me encantaría dejar de usar Windows pero no tengo el tiempo suficiente para perder editando el texto de archivos de configuración o buscando a través de oscuros foros para averiguar cómo hacer funcionar algo.
No quiero cometer un simple error y encontrarme con que la distribución se ha estropeado y tengo que comenzar de nuevo.
Si queréis que Ubuntu sea un líder mundial es necesario que deis a los usuarios de Windows una vía fácil para escapar de Windows permitiéndoles hacer lo que ya hacían mediante ayuda para hacer la transición.
Muy pocos usuarios de Windows van a usar Ubuntu simplemente porque es Linux. Si fuesen amantes de Linux ya lo estarían usando.
La solución #3 ("promocionar ubuntu para que la gente se acostumbre a él y así ya no lo encuentren complicado") muestra una visión sectaria del mundo - dividido entre los iluminados usuarios de Ubuntu a los que les gustan las cosas como están y los ofuscados proletarios que utilizan Windows.
En lugar de eso aceptad que hay muchos usuarios de Windows que utilizan Windows porque era la única opción realista disponible (como lo era cuando empecé con Windows 95) o porque estaba en su máquina cuando se la compraron.
Ésta es la gente que deberíais atraer a Ubuntu haciendo la transición tan útil como sea posible porque sólo entonces conseguiréis que Ubuntu deje de ser un actor secundario y comience a ocupar la atención de los fabricantes de hardware y de gente como Adobe.
Por tanto dejad de apreciar tanto el look and feel de Ubuntu y comenzad a hacer la vida más fácil a aquellos a quienes tenéis que atraer.
sábado, 6 de junio de 2009
viernes, 5 de junio de 2009
A los hamsters les gustan las palomitas
El hamster es el usuario.
La palomita es lo que quiere.
La mano es el sistema.
Labels:
abstract
lunes, 25 de mayo de 2009
OpenOffice.org "tiene más cosas"
Es que es la segunda vez que me lo dicen en 6 meses.
Según parece, los targets estarían comenzando a percibir que OpenOffice.org "tiene más cosas". Punto para OpenOffice.org.
Lo que aún ocurre es que "cuando abro archivos del Word, se ve todo movido".
Observando más lo que quiero que lo que creo, diría que en menos de 5 años (ajjaja) todo el mundo estará usando formatos OpenDocument, por lo que lo de "se ve todo movido", estará entonces arreglado.
Otra cosa. Ayer me di cuenta de que el último target con el que tuve contacto ignoraba si estaba usando Office u OpenOffice 3. Incluso, ignoraba si estaba usando Office 2007 u OpenOffice.org 3. Increíble no? La cantidad de gente que debe haber ahí fuera a la que realmente se la trae al fresco si usa MSO u OOo. Lo único que quieren es algo que se pueda instalar gratis, que les deje hacer documentos bonitos rápidamente, y que funcione de forma predecible. Por este orden.
Según parece, los targets estarían comenzando a percibir que OpenOffice.org "tiene más cosas". Punto para OpenOffice.org.
Lo que aún ocurre es que "cuando abro archivos del Word, se ve todo movido".
Observando más lo que quiero que lo que creo, diría que en menos de 5 años (ajjaja) todo el mundo estará usando formatos OpenDocument, por lo que lo de "se ve todo movido", estará entonces arreglado.
Otra cosa. Ayer me di cuenta de que el último target con el que tuve contacto ignoraba si estaba usando Office u OpenOffice 3. Incluso, ignoraba si estaba usando Office 2007 u OpenOffice.org 3. Increíble no? La cantidad de gente que debe haber ahí fuera a la que realmente se la trae al fresco si usa MSO u OOo. Lo único que quieren es algo que se pueda instalar gratis, que les deje hacer documentos bonitos rápidamente, y que funcione de forma predecible. Por este orden.
Labels:
openoffice.org,
win
martes, 12 de mayo de 2009
There's something wrong in a Operating System
Algo no va en un sistema operativo o en una aplicación cuando cada vez que sale una nueva versión de una aplicación aparecen N howto's explicando el proceso.
El caso más claro es OpenOffice, actualmente en la versión 3.1.
Algo va mal, si cada vez que sale una ubuntu o un openoffice tienen que aparecer guias para instalarlo.
Tanto en windows como en Mac el proceso de instalación es consistente con todas las aplicaciones. La prueba de que es más fácil es que no hay ni un howto para ellos en el top 10 de un buscador cualquiera.
El caso más claro es OpenOffice, actualmente en la versión 3.1.
Algo va mal, si cada vez que sale una ubuntu o un openoffice tienen que aparecer guias para instalarlo.
Tanto en windows como en Mac el proceso de instalación es consistente con todas las aplicaciones. La prueba de que es más fácil es que no hay ni un howto para ellos en el top 10 de un buscador cualquiera.
Labels:
add/remove,
dos veces con la misma piedra,
estrategia,
fail,
versionitis
jueves, 7 de mayo de 2009
domingo, 3 de mayo de 2009
Linux 1%. Firefox 22%.
Este mes parece que Linux Hits 1% Market Share Milestone y Firefox hits 35% market share in Europe, 22% globally.
danielillu me ha pasado la primera noticia por mail, y aquí os pego mi respuesta.
ahora estaba pensando por qué firefox mantiene su cuota con opera y
chrome siendo buenas alternativas.
es porque además de ser tan bueno como ellos, tiene addons. o eso quiero pensar.
entonces, quizá habría que analizar más esa linea y llegar a hacer
algo análogo para ubuntu o linux en general. te estoy hablando en
abstracto vale o no. ajajaj
ummm así análogo se me ocurre que para lo que firefox son addons, para
el s.o. son apps. y ya está. ajjaja pero, esto no me desvía de esa
linea. quizá el sistema de apps debería aprender del sistema de
addons, y no alrevés (hacer que los addons se pueda instalar a través
del package manager del sistema suena a "gran qué" pero en realidad no
aporta casi valor adicional).
siguiendo con el tema. los addons no sirven para nada si no son
buenos. o sea. hacen falta buenas apps. vale. esto se simplifica por
momentos. mmm...
debería Add/Remove Applications estar disponible sobre web y con
feedback y puntuaciones de los usuarios clavaïto a lo que tienen los
addons de firefox? maybe yes.
también, crear ubuntu packages from source debería ser tan fácil o más
como crear un .xpi. buscando he encontrado
Tutorial 3: Packaging From Scratch en Ubuntu Wiki
es un poco largo pero no mucho. esta parte podría estar "bien" también.
creo que deberían hacer esa página. tipo firefox add-ons. pero que se
llamase "ubuntu apps" simplemente. y que salieran las que ofrecen en
los repos oficiales. sin líos. y con las features del site de
addons.mozilla.org. simplemente. si sabes usar una sabes usar la otra.
en cualquier caso, alguien listo y con conocimientos sobre el tema
debería pararse a enumerar los factores del éxito de firefox y su
influencia, y empezar a copiar. por ejemplo richard stallman. pero
está demasiado ocupado liderando una fundación que reinventa máquinas
virtuales de java y players de flash que los instalas y no hacen nada.
coño así nos va.
danielillu me ha pasado la primera noticia por mail, y aquí os pego mi respuesta.
ahora estaba pensando por qué firefox mantiene su cuota con opera y
chrome siendo buenas alternativas.
es porque además de ser tan bueno como ellos, tiene addons. o eso quiero pensar.
entonces, quizá habría que analizar más esa linea y llegar a hacer
algo análogo para ubuntu o linux en general. te estoy hablando en
abstracto vale o no. ajajaj
ummm así análogo se me ocurre que para lo que firefox son addons, para
el s.o. son apps. y ya está. ajjaja pero, esto no me desvía de esa
linea. quizá el sistema de apps debería aprender del sistema de
addons, y no alrevés (hacer que los addons se pueda instalar a través
del package manager del sistema suena a "gran qué" pero en realidad no
aporta casi valor adicional).
siguiendo con el tema. los addons no sirven para nada si no son
buenos. o sea. hacen falta buenas apps. vale. esto se simplifica por
momentos. mmm...
debería Add/Remove Applications estar disponible sobre web y con
feedback y puntuaciones de los usuarios clavaïto a lo que tienen los
addons de firefox? maybe yes.
también, crear ubuntu packages from source debería ser tan fácil o más
como crear un .xpi. buscando he encontrado
Tutorial 3: Packaging From Scratch en Ubuntu Wiki
es un poco largo pero no mucho. esta parte podría estar "bien" también.
creo que deberían hacer esa página. tipo firefox add-ons. pero que se
llamase "ubuntu apps" simplemente. y que salieran las que ofrecen en
los repos oficiales. sin líos. y con las features del site de
addons.mozilla.org. simplemente. si sabes usar una sabes usar la otra.
en cualquier caso, alguien listo y con conocimientos sobre el tema
debería pararse a enumerar los factores del éxito de firefox y su
influencia, y empezar a copiar. por ejemplo richard stallman. pero
está demasiado ocupado liderando una fundación que reinventa máquinas
virtuales de java y players de flash que los instalas y no hacen nada.
coño así nos va.
jueves, 2 de abril de 2009
Los usuarios siempre me sorprenderán
Siempre me sorprendo con la capacidad de los usuarios de conseguir que les entren virus al sistema.
Llevé el PC el martes. Recuerdo perfectamente lo que instalé: windows XP SP3, antivirus Avast! Free, IE7, Firefox 3 (por default), openoffice 3, winrar 3.80, nero 7.5.9 y gimp 2.6.6. On site instalé MSN Messenger "última versión" y los drivers de la epson stylus DX5000.
Hoy, apenas 48 horas después tiene ya dos viruses. Uno detectado y uno en memória. Está pasando el antivirus.
Me acaba de llamar el chico que le ha salido un mensaje muy raro, que se resume en:
El anñalisis heurístico ha detectado un posible virus en c:\Windows\fxinstaller.exe. Desea mandarlo a nuestro servicio para su verificación? Si lo hace ayuda a mejorar el sistema. Además, que desea hacer con él? [Eliminar][Ignorar]
Al instante ha aparecido otro cartel que dice que hay un virus en memória, que si quieres, te programa un análisis al inicio para quitarlo. En ello está el PC.
Los virus en cuestión estan en fxinstaller.exe y en banew.exe Más info aquí. El virus en cuestión es el Trojan.Buzus, que se manifiesta en forma de ésos dos archivos, entre otros nombres, que posiblemente también esten en el sistema, pero ya he dado órden de que lo elimine en caso que lo encuentre.
Óbviamente, he hecho las preguntas requeridas para la história clínica, porque no me parece normal que en apenas 48 horas, de las cuales, solamente unas 10 horas tirando largo son de potencial uso del ordenador, tenga dos virus en el sistema.
A la pregunta "¿A qué has dedicado el tiempo en el PC? ¿Has instalado algo?" el target ha respondido:
T: "No he tenido mucho tiempo, unas webs de los deberes y el mésenger. No he instalado nada"
Yo: "En el mésenger, te han mandado algo?"
T: "Ah si, bueno, una dirección del facebook que me mandó un amigo. Le dí, salía mi mésenger, mi nombre del facebook..."
Yo, con voz paternal: "No le des a nada que te aparezca así de repente. Pregunta que es eso que te mandan, y si es del facebook, entra por su web directamente, seguro que te sale por ahí."
Así que amigos, como véis, los usuarios son la óstia, el peligro acecha de una forma espectacular además, e incluso con antivirus, la cosa pinta mal. Usar firefox no es garantía, pues en caso de links de software de MS, automáticamente invoca a Internet Explorer, dejándote abierto a todo.
Seguiremos investigando el tema Linux for Targets. Otro dia escribo sobre el fracaso.
Llevé el PC el martes. Recuerdo perfectamente lo que instalé: windows XP SP3, antivirus Avast! Free, IE7, Firefox 3 (por default), openoffice 3, winrar 3.80, nero 7.5.9 y gimp 2.6.6. On site instalé MSN Messenger "última versión" y los drivers de la epson stylus DX5000.
Hoy, apenas 48 horas después tiene ya dos viruses. Uno detectado y uno en memória. Está pasando el antivirus.
Me acaba de llamar el chico que le ha salido un mensaje muy raro, que se resume en:
El anñalisis heurístico ha detectado un posible virus en c:\Windows\fxinstaller.exe. Desea mandarlo a nuestro servicio para su verificación? Si lo hace ayuda a mejorar el sistema. Además, que desea hacer con él? [Eliminar][Ignorar]
Al instante ha aparecido otro cartel que dice que hay un virus en memória, que si quieres, te programa un análisis al inicio para quitarlo. En ello está el PC.
Los virus en cuestión estan en fxinstaller.exe y en banew.exe Más info aquí. El virus en cuestión es el Trojan.Buzus, que se manifiesta en forma de ésos dos archivos, entre otros nombres, que posiblemente también esten en el sistema, pero ya he dado órden de que lo elimine en caso que lo encuentre.
Óbviamente, he hecho las preguntas requeridas para la história clínica, porque no me parece normal que en apenas 48 horas, de las cuales, solamente unas 10 horas tirando largo son de potencial uso del ordenador, tenga dos virus en el sistema.
A la pregunta "¿A qué has dedicado el tiempo en el PC? ¿Has instalado algo?" el target ha respondido:
T: "No he tenido mucho tiempo, unas webs de los deberes y el mésenger. No he instalado nada"
Yo: "En el mésenger, te han mandado algo?"
T: "Ah si, bueno, una dirección del facebook que me mandó un amigo. Le dí, salía mi mésenger, mi nombre del facebook..."
Yo, con voz paternal: "No le des a nada que te aparezca así de repente. Pregunta que es eso que te mandan, y si es del facebook, entra por su web directamente, seguro que te sale por ahí."
Así que amigos, como véis, los usuarios son la óstia, el peligro acecha de una forma espectacular además, e incluso con antivirus, la cosa pinta mal. Usar firefox no es garantía, pues en caso de links de software de MS, automáticamente invoca a Internet Explorer, dejándote abierto a todo.
Seguiremos investigando el tema Linux for Targets. Otro dia escribo sobre el fracaso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)